ZONA BIEN.COM.CO
  • DIGITAL
    • SMART CITIES Y GADGETS
    • CUIDA TUS DATOS
    • BIG DATA Y CLOUD
  • GAMING
  • CULTURA
  • CINE
  • ACTUAL
  • DEPORTES
    • BIENESTAR
  • Estrenos
    • ESPECIALES
  • ZONA Colombia
    • ZONA BOGOTÁ
  • ZONA LOCAL

estreno octubre 1: abre tus alas película del festival de cine francés en colombia.

9/24/2020

0 Comentarios

 
Es una historia basada en hechos reales que describe a un joven que está conectado demasiado por los videojuegos. Su mamá decide llevarlo a donde Christian un científico especializado en los gansos salvajes, sus recorridos y la migración. No quiere pasar unas vacaciones allí en plena naturaleza, hay poca conectividad. Va aprendiendo diversas cosas relacionadas con los gansos y su forma de volar. También a pilotear el ultraligero, con base a esto. Las situaciones previas contribuyen a que el joven se escape con los gansos y gracias a un hecho tecnológico, se vuelve viral. Está producción cinematográfica francesa es dirigida por Nicolás Vanier, cuya duración es 113minutos. Se puede observar desde el 1 de octubre en el marco del Festival de Cine Francés en Colombia en la plataforma  cineplaymax.com/es/abre-tus-alas este es el tráiler:
0 Comentarios

Los imperdibles décima edición de Festiver, este año online en el territorio nacional

9/15/2020

0 Comentarios

 
A partir de este jueves 17 y hasta el domingo 20 de septiembre, el Festival de Cine Verde de Barichara celebra su décima edición, esta vez online ante las actuales circunstancias causadas por la pandemia. Su oferta audiovisual podrá seguirse en la plataforma www.festiver.org desde cualquier lugar del país.

107 producciones de todo el mundo, entre las que se cuentan ficciones, animaciones, contenidos infantiles, documentales científicos y de denuncia hacen parte de la oferta audiovisual de Festiver, el primer festival de cine verde del país, que estará disponible durante cuatro días en todo el territorio colombiano.  

Este festival, codirigido por los actores y activistas medioambientales Nórida Rodríguez y Toto Vega, incluye además de cine, una nutrida agenda académica, iniciativas que apoyan a emprendimientos sostenibles, el turismo en la región y experiencias virtuales como las exposiciones 3La pandemia y el confinamiento permitieron que las personas tuvieran un espacio para la reflexión sobre el estado del planeta, lo que elevó el nivel de observación y seguramente le permitirá al público estar más abierto al mensaje de sensibilización y cambio que propone la décima edición de Festiver a través de toda su programación. Es por esta razón que el equipo del festival consideró de vital importancia asumir el reto de llevar a la virtualidad todas las actividades del evento presencial y de construir una plataforma propia para alojar el 100% de los contenidos del primer festival de cine verde del país.


Nórida y Toto se definen como unos “obreros ambientales” que desde hace diez años trabajan con Festiver en la democratización del cine y la cultura. “La programación que tenemos programada entre el 17 y el 20 de septiembre, es idéntica a la que adelantamos en Barichara, una agenda académica robusta compuesta por webinars y webcasts, invitados nacionales e internacionales, exposiciones y experiencias virtuales y por supuesto, las películas”, expresó Nórida, quien también destacó el premio Fotosíntesis que otorga los recursos a la producción ganadora para finalizar su postproducción.


En lo relacionado con el cine los imperdibles del festival, por su calidad y por el momento oportuno en que llegan al país de cara a la realidad y gracias a Festiver, son:

Selección Oficial en Competencia. Conformada por 18 películas nacionales y 33 internacionales. Entre las películas nacionales se destacan los largometrajes Jaguar, voz de un territorio, un recorrido por las montañas, selvas y llanuras donde el jaguar ha tenido una relación directa con el ser humano dando origen a un viaje milenario de cantos, mitos y tradiciones culturales y Las voces de nunca, que cuenta la historia del campesino colono en la región de la Orinoquía Colombiana. Una historia de éxodos y migraciones por la selva y el piedemonte llanero. Historias de violencia, pero también de resistencia y dignidad. 

Selección Oficial No Competitiva, de la que hacen parte siete títulos, entre ellos el recientemente estrenado documental Jinetes del Paraíso que tiene como protagonista a Orlando ‘El Cholo’ Valderrama, un campesino colombiano ganador de un Grammy, por sus canciones inspiradas en hermosos paisajes que pocos conocen. Esta producción rodada en El Llano es un regalo visual cargado de música, paisaje, jinetes y caballos, y además fue ganadora de la competencia Fotosíntesis en la 6ta edición de Festiver.

Selección 10, que recoge los 20 títulos más destacados de toda la trayectoria del festival completa la selección oficial de Festiver Online.  

Muestra homenaje a Yann Arthus-Bertrand
Terra, Humano, La sed del mundo, Hogar, Planeta Océano y Méditerraneo nuestro mar, son los títulos que hacen parte de la muestra del trabajo del francés Yann Arthus-Bertrand, activista medioambiental y social, divulgador científico, director de documentales, fotógrafo, fundador y presidente de la Fundación GoodPlanet. Humano recoge varias voces, entre ellas la del entonces presidente uruguayo José Mujica hablando sobre la sociedad de consumo; Home, el documental producido por Luc Besson muestra la enorme diversidad de la tierra y como el hombre se ha convertido en una amenaza para ella y Planeta Océano lleva al espectador a dimensionar de una manera diferente el consumo del agua, como los 11 mil litros que hay detrás de un kilo de arroz.


Muestras Invitadas
Otro imperdible son las producciones provenientes de dos prestigiosos festivales internacionales medioambientales y la celebración conjunta con la casa productora colombiana Fosfenos Media para celebrar los 10 años de su exitosa serie Guillermina y Candelario. 

Muestra Planet in Focus: Cuatro películas del festival de cine ambiental más grande de Canadá, entre las cuales destaca Erde (Tierra) sobre siete lugares en los que los seres humanos han transformado el planeta a gran escala, entre ellos montañas enteras movidas en California, una mina de sal usada para almacenar residuos radiactivos en Wolfenbüttel y una cantera de mármol en Italia. 

Muestra Environmental Film Festival in the Nation’s Capital: Tres películas del festival medioambiental más grande de Estados Unidos, entre ellas el documental La historia del plástico, un relato sobre las consecuencias más desastrosas de la existencia de este polímero.

Fuente: Equipo de Comunicaciones Festiver.

0 Comentarios

SALA VIRTUAL: Cine MAMM   nueva apuesta del Museo de Arte Moderno de Medellín

9/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Nueva experiencia para disfrutar del séptimo arte conectado desde casa, tendrá disponible su sitio web de Cine MAMM Sala Virtual, una sala de cine multiplataforma con servicio VOD en la que los usuarios tendrán un catálogo seleccionado cuidadosamente para mantener el sello característico del Museo y pagarán solo por aquellas películas que deseen rentar o comprar.
Desde muy temprano, el cine se convirtió en uno de los programas centrales del Museo. En 1986 se inauguró la primera sala de cine, en la sede del barrio Carlos E. Restrepo, un auditorio con capacidad para 215 personas y que operaba bajo la curaduría de Francisco Espinal. Con la llegada a Ciudad del Río y el nuevo edificio de expansión, el Teatro MAMM fue dotado con equipos de primer nivel que permiten que el espectador tenga una experiencia de inmersión en la sala.
Con una larga trayectoria, este programa ha apoyado de manera enfática la exhibición de cine independiente y cine colombiano, involucrando diversos artistas y directores de artes visuales para que programen ciclos o participen con charlas o conversatorios acompañando las funciones de sus obras.

Desde su inicio, Cine MAMM ha sido más que una sala física y se consolida como una apuesta por la reflexión, visibilizarían e interpretación de la contemporaneidad a través del séptimo arte. Y hoy, con la curaduría de Maximiliano Cruz, y respondiendo a los retos que plantea la situación actual, se expande al escenario virtual con el espíritu que lo ha caracterizado para que los amantes del cine de todo el país puedan disfrutar de lo mejor del cine colombiano, el cine independiente y grandes títulos del cine contemporáneo global.
Con esta propuesta de sala virtual, el Museo busca ofrecer al usuario una guía curatorial sobre contenidos disponibles en algunas plataformas digitales como Eyelet y Mowies, manteniendo siempre el espíritu de la programación de Cine MAMM. Para el lanzamiento estarán disponibles 24 películas, distribuidas en varias franjas para facilitar la búsqueda y navegación dentro de la sala virtual.
Gracias a esta propuesta se podrá disfrutar desde casa de películas independientes, cine colombiano, cine de autor, cine experimental, documentales, series y ciclos especializados que se irán renovando constantemente para ofrecer una amplia gama de opciones a los amantes del cine. Todas se encuentran en su idioma original y subtitulas al español.
Para Maria Mercedes González, Directora del MAMM, “esta propuesta no pretende reemplazar la experiencia física en el teatro del Museo, al cual, estamos seguros de que volveremos. Es un proyecto que llega para enriquecer y expandir nuestra programación de cine”.
Dentro del sitio web Cine MAMM Sala Virtual, las películas se encuentran albergadas en varias plataformas, sin embargo, se puede disfrutar de ellas sin salir de elmamm.org. Los usuarios van a contar con diferentes opciones de pago para adquirir cada una de las películas que se encuentran en la video tienda: tarjetas de crédito, pagos por PSE y pagos en Baloto y Gana. En algunas ocasiones, se podrán visualizar películas de forma gratuita.
La sala de cine virtual del Museo busca ampliar el público de Cine MAMM a todo el país, y que los amantes del séptimo arte tengan la oportunidad de tener acceso a una selección de películas dentro del amplio catálogo de las plataformas digitales, ya curadas con el sello característico del Museo.
Algunos de los contenidos que van a estar disponibles desde el 27 de agosto son estrenos y novedades en formato VOD, un ciclo de cine queer con 9 películas y una franja dedicada al cine colombiano.
Entre las películas que se van a poder rentar o comprar están Fire (Pozar) de David Lynch, la serie western colombiana de Iván Gaona, Adiós al amigo, Neon Bull de Gabriel Mascaro, Cold War de Pawel Pawlikowski, Aquarius de Kleber Mendonça Filho, Clímax dirigida por Gaspar Noé, Bixa Travesty de Claudia Priscilla y Kiko Goifman, Después de Norma dirigida por Jorge Botero, Salvaje de Camille Vidal-Naquet y Ciro y yo de Miguel Salazar.
Este proyecto que busca expandir la programación de cine del Museo de Arte Moderno de Medellín a todo el territorio nacional cuenta con el apoyo de entidades como Bancolombia, Protección y Empresas Públicas de Medellín, que con su apuesta por respaldar y fortalecer los escenarios culturales de la ciudad permiten que proyectos de esta magnitud sean una realidad. En las redes sociales del MAMM se estará publicando en próximos días más información sobre las películas que van a estar disponibles en la sala virtual, así como de los conversatorios y eventos que van a estar acompañando estos contenidos.


0 Comentarios

    REDES SOCIALES

    Recorrido del cine

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018

     

    CORREO: zonabienmedia
    @gmail.com

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • DIGITAL
    • SMART CITIES Y GADGETS
    • CUIDA TUS DATOS
    • BIG DATA Y CLOUD
  • GAMING
  • CULTURA
  • CINE
  • ACTUAL
  • DEPORTES
    • BIENESTAR
  • Estrenos
    • ESPECIALES
  • ZONA Colombia
    • ZONA BOGOTÁ
  • ZONA LOCAL