El documental, que se estrena en salas de cine este 6 de junio y que tiene una duración de 75 minutos, está repleto de datos actuales, comprobados y supremamente preocupantes: de convertirse el río Ganges en un arroyo estacional se verían afectados alrededor de 1.000 millones de personas que se suplen de su caudal. Ana Milena Piñeros, ecóloga, productora asociada e investigadora del filme, se refiere a India y al Ganges como escenarios ejemplarizantes a la hora de reflexionar sobre retos ambientales. “La película nos sirve de espejo. Las personas de cualquier lugar se cuestionarán: ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a los ríos de Colombia? ¿Cuántos ríos son sagrados en nuestro país para la gran diversidad de culturas que lo habitan?, ¿Cómo está afectando el cambio climático nuestros ríos? Es un incentivo a la reflexión. En el Ganges vemos también la verdad de nuestros ríos y de nuestro entorno”, argumenta. El director del documental, Roberto Restrepo, también es contundente sobre por qué decidieron elegir el río por excelencia del planeta, el más reverenciado con manifestaciones culturales, sociales y ambientales para revelar los aspectos claves de nuestra primera crisis ambiental global. “Nace de la cordillera del Himalaya, la cadena montañosa más grande del mundo y ningún río depende tanto de una cadena montañosa como éste. Desemboca en el manglar más grande del mundo, donde se observa un caso visible de efectos de cambio climático global que afecta a una población específica. Entonces ¿dónde podríamos ver el problema ambiental amplificado? Sólo allí”. Fuente oficina de prensa: Documental GANGES, UN VIAJE POR LOS SENTIDOS DEL AGUA.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
REDES SOCIALESRecorrido del cine
Marzo 2021
CORREO: zonabienmedia |