ZONA BIEN.COM.CO
  • DIGITAL
    • SMART CITIES Y GADGETS
    • CUIDA TUS DATOS
    • BIG DATA Y CLOUD
  • GAMING
  • CULTURA
  • CINE
  • ACTUAL
  • DEPORTES
    • BIENESTAR
  • ESPECIALES
  • ZONA Colombia
    • ZONA BOGOTÁ
  • ZONA LOCAL

FESTIVAL independiente: INDIEBO 6 en Colombia TENDRÁS EL MEJOR cine de documental mundial.

7/16/2020

0 Comentarios

 
En su sexta edición que inicia hoy 16 y se extiende hasta el 26 de julio de 2020, a través de su plataforma virtual www.indiebo.co el Festival ofrecerá su categoría “Ventanas Abiertas”, con una asombrosa selección de temáticas, escritas, producidas y dirigidas por nombres realmente grandes, como el destacado director alemán Werner Herzog y el reconocido director ucraniano Sergei Loznitsa. Sección que también contará con el estreno de Mapa de sueños latinoamericanos del laureado fotógrafo Martín Weber. 

La película que inaugura esta categoría, y que además es la encargada de abrir el festival, es Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin (Nómade: tras los pasos de Bruce Chatwin). Este documental registra el viaje en el que Werner Herzog, su director, se embarca para seguir los pasos de su gran amigo nómada Bruce Chatwin, el más grande escritor viajero del siglo XX  

Kosher Beach (Playa Kosher), bajo la dirección y guión de Karin Kainer, se sumerge en el mundo de la cultura judía y ortodoxa con magistral agudeza y humor, para hallar una de las infinitas respuestas posibles a la pregunta de qué significa ser mujer dentro de esa comunidad en el siglo XXI. Playa Kosher es un refugio plácido sobre el Mediterráneo, donde, sin hombres cerca, se dejan atrás los problemas familiares o vecinales. Sin embargo, el espacio está amenazado con clausurar por ser considerada la “playa inmoral”. Una sororidad ortodoxa secreta deberá decidir si presenta batalla o acepta la derrota.  

Uno de los estrenos más esperados del festival es Mapa de Sueños Latinoamericanos. Después de años de recorrer América Latina retratando a personas que sobre una pequeña pizarra escribían un sueño para sus vidas, Martín Weber vuelve a la ruta, cambia las fotos por el cine y procura encontrar a los protagonistas de su premiada serie fotográfica con una premisa acaso más sencilla: qué ha sido de sus vidas y de sus sueños. El director viaja por Argentina, Perú, Nicaragua, Cuba, Brasil, Colombia, Guatemala y México, y es testigo de la violencia económica, política, social y militar que marca a nuestro continente.   


Además de ser un estreno para el país, este destacado director y fotógrafo tendrá un espacio especial dentro de la programación de IndieBo con la charla Derretir imágenes: lo quieto en movimiento, que se llevará a cabo el viernes 17 de julio a las 3:00 p. m.


Y en un viaje hasta Palestina, el festival presenta Mayor (Alcalde). Siempre a la distancia justa, Mayor examina las rutinas municipales del incansable Alcalde Musa Hadid, quien tiene un trabajo de por sí difícil en uno de los lugares más difíciles del planeta: ser el líder de Ramallah, capital de facto de la Palestina ocupada desde 1967, una ciudad que no se parece a ninguna otra. 

Por la misma línea de líderes políticos está State Funeral (Funeral de Estado), una apabullante crónica del funeral de Joseph Stalin con impactantes imágenes de archivo inéditas. El gran director Sergei Loznitsa, retrata en esta película la magnitud del culto al más mortífero caudillo del socialismo; y da una idea de la naturaleza del régimen y de su legado, que aún persigue al mundo contemporáneo.


Construida también sobre material de archivo, Sufi, Saint and Swinger (Sufi, Saint y Swinger) reconstruye la vida de Lloyd Miller, un enigmático músico de la televisión iraní acusado de ser un espía con un traumático pasado; y a su vez, la historia política de Estados Unidos e Irán de la segunda mitad del siglo XX. Tan inusual como extravagante, este documental está lleno de ambigüedades, discursos engañosos y extravagantes piezas musicales que dejan al espectador en una constante discusión sobre la veracidad de la narración y de la existencia misma de Lloyd.  


The Forbidden Reel (El Carrete Perdido), es un emocionante documental del director afganocanadiense Ariel Nasr que cuenta la historia de cómo los talibanes quisieron destruir todo el cine “no islámico” (eufemismo para “todo el cine”) de Afganistán, revelando un asombroso mundo secreto. Entretejiendo testimonios con fragmentos de ficciones, documentales, noticieros, publicidades y un etcétera generoso, Nasr construye un alegato potente y emotivo sobre la importancia del cine como forma –y no solo herramienta– de la memoria.  

Por último, la categoría Ventanas Abiertas presenta This is not a movie (Esto no es una película), donde el aclamado documentalista Yung Chang (Up The Yangtze), convierte en una experiencia épica de cine la figura periodística. Un archivo de cinco décadas sobre la realidad cotidiana de Robert Fisk, una leyenda del medio y un experto como pocos en Medio Oriente y quien ha desarticulado los relatos más básicos a la hora de los conflictos internacionales.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REDES SOCIALES

    Recorrido del cine

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018

     

    CORREO: zonabienmedia
    @gmail.com

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • DIGITAL
    • SMART CITIES Y GADGETS
    • CUIDA TUS DATOS
    • BIG DATA Y CLOUD
  • GAMING
  • CULTURA
  • CINE
  • ACTUAL
  • DEPORTES
    • BIENESTAR
  • ESPECIALES
  • ZONA Colombia
    • ZONA BOGOTÁ
  • ZONA LOCAL